martes, 5 de marzo de 2019

MANEJAR UN AUTO

Introducción ala conducción

La conducción de un vehículo, por otra parte, refiere a la acción de hacerlo funcionar de manera controlada. Todo conductor está obligado a obedecer distintas normas de acuerdo al vehículo (que puede tener motor o no), el lugar y el momento en el cual lo utilizan. La mayoría de los países exige que los conductores de vehículos de motor cuenten con una licencia. Para acceder a dicha licencia, es necesario tener una edad mínima que suele ser fijada por la ley y, en ocasiones, también hay que superar un examen de manejo (que demuestra que la persona tiene los conocimientos necesarios para conducir un vehículo sin poner en riesgo su vida y la de terceros). Las normativas de conducción varían de acuerdo al vehículo: mientras que para conducir una bicicleta no se requiere más que respetar las normas de tránsito, las autoridades obligan a utilizar casco para conducir una moto y cinturón de seguridad en el caso de un automóvil. Independientemente del vehículo que se desee utilizar, es imprescindible mantener la sobriedad antes de conducir, dado que el alcohol afecta los reflejos.
Artículo 34 Los vehículos de motor, para su segura circulación sobre calles y caminos de jurisdicción estatal, deben contar con los dispositivos y accesorios que a juicio de la Dirección de Tránsito sean necesarios, de conformidad con las características del vehículo.



Principales accidentes

Un accidente de tráfico, accidente de tránsito, accidente vial o siniestro automovilístico es un suceso imprevisto y ajeno al factor humano que altera la marcha normal o prevista del desplazamiento en las vialidades. Especialmente es aquel suceso en el que se causan daños a una persona o cosa, de manera repentina ocasionada por un agente externo involuntario. El perjuicio ocasionado a una persona o bien material, en un determinado trayecto de movilización o transporte, debido (mayoritaria o generalmente) a factores externos e imprevistos que contribuyen la acción riesgosa, negligente o irresponsable de un conductor, de un como pueden ser fallos mecánicos repentinos, condiciones ambientales desfavorables (sismos o cambios climáticos bruscos y repentinos) y cruce de animales durante el tráfico o incluso la caída de un árbol por fuertes vientos en la calle o carretera.
Estos son las causas de accidente más comunes en la carretera:



ARTICULO 16.- Los conductores y peatones que participen en un accidente de tránsito están obligados a permanecer en el lugar de los hechos, en tanto no se presente la autoridad de tránsito competente, sin perjuicio de la aplicación de la sanción a que se hagan acreedores. Si en el accidente de tránsito resultan personas lesionadas el conductor que resulte sin lesiones deberá procurar se de aviso al personal de auxilio y a la autoridad competente, para que tome conocimiento de los hechos, igualmente deberá cooperar con la autoridad de tránsito que intervenga para retirar los vehículos accidentados que obstruyan la vía pública y proporcionar los informes sobre el accidente. 

1. EXCESO DE VELOCIDAD

El exceso de velocidad es una de las infracciones más comunes en las carreteras de todo el mundo. Pisar de más el acelerador en carreteras que los conductores creen dominar puede ser la antesala a un accidente fatal. A una velocidad excesiva, el conductor deja de tener el control de lo que le pueda pasar al vehículo pues la distancia de reacción es mayor respecto a velocidades más bajas.

ARTICULO 65.- La velocidad máxima de circulación en la ciudad será de 40 kilómetros por hora, excepto en las zonas escolares, parques infantiles y hospitales donde la velocidad máxima será de 30 kilómetros por hora. En las carreteras estatales en que no exista señalamiento, la velocidad será hasta de 80 kilómetros por hora y de 40 kilómetros por hora en zonas pobladas. Los conductores de vehículos no deberán exceder los límites de velocidad mencionados. 

2. ALCOHOL Y DROGAS

Tal y como advirtió Motor Zeta, una copa y media de cerveza en un hombre es suficiente para dar positivo en un control de alcoholemia. Del total de delitos al volante, más del 60% de los casos son por conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas.

ARTICULO 64.- Está prohibido al conductor, así como a sus acompañantes, ingerir bebidas embriagantes en el interior o sobre los vehículos, ya sea en circulación o estacionados, así como el uso de equipo de radio o estereofonía a un volumen que cause molestia a las personas. 

3. LOS DESPISTES

Distraerse puede llevar, por ejemplo, a un aumento de la velocidad indeseado o a no percatarse de un cruce o un peatón que se dispone a cruzar la carretera.

4. EL MAL TIEMPO
El mal tiempo es el causante de muchos accidentes al cabo del año. La lluvia empeora el estado de la carretera y, pese a extremar las precauciones, nunca se está del todo seguro conduciendo durante una tormenta fuerte o después de una nevada. Es por eso que es recomendable evitar los viajes largos si llueve con fuerza, graniza o nieva.

5. LA FATIGA

La temida fatiga aparece cuando el conductor menos se lo espera y puede tener resultados fatales para la seguridad del conductor y los que se cruzan con él. El cansancio y la fatiga, según la DGT, están relacionados directa o indirectamente con entre un 20 y un 30% de todos los accidentes de tráfico.

6. EL USO DEL TELÉFONO MÓVIL

En una sociedad hiperconectada, coger el móvil mientras se conduce se está convirtiendo en un hábito a pesar, de nuevo, de las campañas de educación realizadas por la DGT. Frases como "no va a pasar nada por un vistazo rápido" o "Una mano para hablar y la otra para conducir", son cada vez más recurrentes al volante. Sin embargo, conducir utilizando el teléfono móvil es causante de 190.000 multas al año, además de incontables accidentes por no prestar la debida atención a la carretera.



7. LOS NEUMÁTICOS

Son el elemento que transmite toda la fuerza del motor al asfalto y el único componente del coche que toca la carretera. Solo por eso, prestar la atención adecuada a los neumáticos debería ser una medida que se toma antes de cada viaje. Sin embargo, por culpa de la crisis, el mantenimiento de los neumáticos ha sido uno de los aspectos que más se han dejado de lado. Se estima que tres de cada cuatro accidentes provocados por un defecto del vehículo podrían ser causados por su 'calzado' así que su cuidado es de vital importancia para realizar trayectos seguros
Recomendaciones y consejos
Procura utilizar el cinturón de seguridad de manera adecuada e incentiva el uso del mismo.
Procura que los cinturones de seguridad se encuentren en buen estado.
Si vas a comprar un auto, asegúrate que posea, por lo menos, airbag frontal.
No bebas alcohol si vas a conducir, recuerda que puedes ser fuertemente sancionado.
 Multas
No conduzcas a exceso de velocidad, de manera tal que reduzcas el riesgo de producir accidentes de tránsito.
Si vas a viajar con niños, procura que utilicen una silla de retención infantil adecuada a sus condiciones físicas.
Respeta a los peatones, recuerda que ellos son más vulnerables.
Duerme debidamente si vas a conducir durante un tiempo prolongado y no conduzcas si estás cansado.
Mantén una distancia prudente del vehículo que está delante de ti.
No utilices el celular ni nada que pueda distraerte mientras manejas.
Infórmate sobre las leyes del tránsito.
 No celular
Hazle mantención constante al vehículo.
En tramos largos, toma descansos cada cierto tiempo en los espacios habilitados para ello.

http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Puebla/wo96936.pdf

Qué documentos es obligatorio llevar contigo el auto?

La Ley de Tránsito es clara en este sentido. Todo/a conductor deberá llevar, obligatoriamente, los siguientes documentos (al día) en el auto:
Licencia de conducir
Padrón vehicular
Permiso de circulación
Certificado de seguro obligatorio SOAP
Certificado de la revisión técnica u homologación en caso de que tengas un vehículo nuevo


Ten en cuenta que en caso de que te hayan retirado la licencia por alguna multa de tránsito, debes llevar contigo la boleta de citación hasta que te la devuelvan. Por otra parte, no olvides que las placas patentes también son elementos obligatorios.

10 NORMAS QUE SE DEBEN SEGUIR PARA NO TENER PROBLEMAS LEGALES..

1.- Sentarse correctamente al volante

Lo primero antes de arrancar el coche es sentarte correctamente al volante, ya que la postura influye mucho en tu seguridad. Debes regular la distancia del asiento al volante, la altura, la inclinación del respaldo, el volante y el reposa cabezas, éste último muy importante para evitar el temido latigazo cervical por una colisión.

2.- Abrocharse (y que se abrochen) el cinturón

Imprescindible, antes de ponerte en marcha, es abrocharte el cinturón de seguridad, y hacer que el resto de ocupantes también lo haga. ¿Sabes que reduce el riesgo de muerte en caso de accidente hasta en un 80%? Su uso es obligatorio en los asientos delanteros y traseros. Y si tienes que viajar con niños, éstos tienen que ir en un SISTEMA DE RETENCIÓN homologado para su peso y altura.

3.- No utilices el móvil dentro del coche

Las distracciones en la conducción te pueden jugar una muy mala pasada. Según datos de la DGT, aparecen como factor de riesgo en un 30% de los accidentes con víctimas. Y aquí el teléfono móvil tiene mucha culpa. Conducir y utilizar el smartphone es totalmente incompatible. Siléncialo y guárdalo en la guantera o en un bolso. No hay nada tan urgente como tu propia vida o la de los demás.

4.- Si conduces no consumas alcohol y/o drogas

El consumo de alcohol y drogas están entre los motivos principales de accidente de tráfico. Las drogas y el alcohol reducen la capacidad de reacción y de calcular distancias, provocan problemas de coordinación, somnolencia, alteraciones de la vista… y, sobre todo, un exceso de confianza. Si esto lo asocias a una baja experiencia al volante, el riesgo se multiplica. Si conduces, nada de alcohol y drogas, y si tomas algún medicamento que pueda afectar a la conducción, como los del tratamiento de la alergia, consulta con tu médico y con tu farmacéutico.

5.- Precaución ante ciclistas, peatones o motoristas

Son los usuarios más vulnerables con los que te puedes encontrar en las vías urbanas e interurbanas. La tarea de conducir requiere de toda nuestra concentración, más aún cuando circulas por ciudad donde la complejidad es mayor debido a la densidad del tráfico y a los muchos usuarios que comparten las calles.

ARTICULO 4º.- Los peatones están obligados a obedecer las indicaciones de los agentes de tránsito y de los dispositivos para el control de la circulación. Asimismo gozarán del derecho de paso en todas las intersecciones y zonas con señalamiento para ese efecto, así como de las preferencias que les concede el presente reglamento. 

6.- Respeta las normas de circulación

Estemos o no de acuerdo con ellas, está claro que el reglamento general de circulación está hecho para cumplirlo. Cumplir todas las normas de circulación es imprescindible para mantener en orden la convivencia en carreteras y calles y proteger a sus usuarios. Desde el momento que obtienes el carné de conducir, asumes el respeto de las normas.

7.- Cumple los límites de velocidad

Lamentablemente la velocidad inadecuada sigue siendo la causa principal de los accidentes de tráfico en España. Un total de 370 vidas se podrían salvar cada año en España si los conductores no excedieran la velocidad, según dice la DGT. Todavía hay conductores que, por exceso de confianza o porque les gusta el riesgo, exceden la velocidad imprudentemente. No te conviertas en uno de ellos.

8.- Conducir con hielo, niebla o lluvia

Los jóvenes que acaban de obtener el permiso de conducir confiesan no sentirse bien preparados para ponerse al volante, sobre todo, ante la posible presencia de placas de hielo o niebla. También conducir por carreteras de montaña o con lluvia les inquieta, según datos del último estudio DUCIT. Si es tu caso, nada más recomendable que realizar un curso de conducción donde aprenderás a mejorar tus habilidades como conductor.

9.- Revisa los neumáticos periódicamente

Los neumáticos son el único punto de contacto del vehículo con el asfalto, por tanto, son un elemento clave en la seguridad. Revisa la presión de los neumáticos de forma periódica y siempre antes de un trayecto largo, y comprueba su estado de desgaste. Recuerda que es ilegal circular con una profundidad del dibujo por debajo de 1,6 mm.

10.- En viajes, descansa cada dos horas

Cuando conducimos cansados y con fatiga o sueño se produce una pérdida de atención y el tiempo de reacción ante un obstáculo puede aumentar hasta en un 86% según datos del RACE. Cuando te dispongas a realizar un viaje largo, se prudente y descansa cada dos horas. Estirar las piernas, refrescarte y tomar el aire te permitirán seguir conduciendo con seguridad.




Conclusión:

Finalizado el proyecto, los participantes habrán entendido lo importante que es mantenerse atento y alerta cuando se conduce un vehículo, y cómo el consumo de drogas y/o alcohol afecta a estas y otras muchas de las capacidades necesarias para la conducción. Habrán desarrollado un sistema, inventado por ellos mismos, para simular y detectar cuándo un conductor no se encuentra en condiciones de conducir y habrán experimentado con los inventos del resto de compañeros..
AHORA SI SAL Y PASEA LA SEGURIDAD LA PONES TU! 

6 comentarios: